gb analitycs

GBA apoya el cultivo innovador de frutas y verduras en Colombia

La empresa Colombia Greens utiliza tecnología hidropónica para el cultivo eficiente de recursos

A pesar de sus suelos fértiles, Colombia depende de importaciones de muchos tipos de frutas y verduras, ya que la agricultura del país no está muy desarrollada y es vulnerable a las condiciones climáticas, plagas y enfermedades. Los métodos agrícolas innovadores pueden ayudar a remediar esto. La empresa Colombia Colombia Greens está utilizando invernaderos modernos con tecnología hidropónica y métodos de agricultura de precisión para cultivar frutas y verduras con su mayor calidad y potencial de rendimiento. Esta técnica de cultivo funciona sin suelo, ya que las plantas reciben nutrientes disueltos en agua. Para permitirle construir más invernaderos, DEG – Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft mbH proporcionará a la empresa USD 750,000 a través de su programa de Ampliación para modelos de negocios innovadores.

 

En su invernadero piloto, Colombia Greens ha estado cultivando melones desde 2022. Planea construir más invernaderos para cultivar chiles, una especia básica utilizada en la cocina indonesia. Además, la empresa está investigando métodos alternativos de cultivo de tomates cherry, lechuga y arándanos.

 

La luz solar como principal fuente de energía

Colombia Greens utiliza la luz solar como su principal fuente de energía y controla sus invernaderos digitalmente con sensores y procesos automatizados. Las plantas están protegidas contra condiciones climáticas adversas y son menos susceptibles a mohos y hongos en los invernaderos. Para mejorar aún más la eficiencia de recursos, Colombia Greens también se está enfocando en productos que generan apenas ningún desperdicio.

 

Objetivo: reducir las importaciones, mejorar la seguridad alimentaria, mejorar la calidad alimentaria

“Con Colombia Greens y su innovador método de agricultura hidropónica, estamos apoyando a una empresa local joven que produce el mismo volumen de cosecha con mucha menos energía, equipo, agua, tierra y desperdicios en comparación con la agricultura convencional. Con esto, queremos contribuir a la eficiencia de recursos y mejorar la seguridad alimentaria”, dice el Dr. Tomas Cardoso, a cargo de proyectos de ampliación en DEG.

Colombia Greens fue fundada por tres empresarios Colombianos con el objetivo de establecer nuevos estándares para el cultivo hidropónico de melones de alta calidad. La empresa comercializa y distribuye sus productos a través de su propio sitio web, redes sociales y grandes supermercados. Colombia Greens también planea cooperar con varias aplicaciones de servicio de entrega.

A través de su programa de Ampliación, DEG apoya inversiones pioneras de empresas jóvenes en países en desarrollo. Esto incluye empresas de tecnología verde como Colombia Greens, así como empresas de tecnología financiera.

Al mismo tiempo, GBA continúa apoyando a su cliente de larga data, COMEVA, para expandir aún más su iniciativa de educación financiera, que ha estado en marcha desde 2017 y ofrece una variedad de talleres centrados en temas financieros. La iniciativa permite a personas privadas y propietarios de pequeñas empresas elegir el producto financiero que mejor satisfaga sus necesidades. En particular, mejora la comprensión de los servicios financieros diseñados como una red de seguridad, como pensiones o pólizas de seguros, productos que son especialmente importantes para partes marginadas de la población.

Además, los programas de capacitación financiera ayudan a los miembros de COMEVA a mejorar su capacidad para administrar sus ingresos y evitar el sobreendeudamiento. Recientemente, COMEVA también comenzó a ofrecer cursos en línea a través de su plataforma de aprendizaje digital “Campus Virtual”, así como sesiones de asesoramiento individual. GBA planea apoyar estos proyectos a través de su subsidiaria GBA Impulse como parte de sus Servicios de Apoyo Empresarial.

COMEVA es cliente de GBA desde 2013 y ofrece diversos servicios financieros como préstamos, seguros y programas de ahorro. Como la cooperativa financiera más grande de Colombia, cuenta con alrededor de 220,000 miembros en todo el país, incluidas aproximadamente 5,500 pequeñas y medianas empresas.

GBA promueve la mejora de los servicios médicos de emergencia en Perú y Bolivia

Lago Managua: de cloaca a área recreativa

Informate Aqui